El tejocote o manzanillo es una planta nativa de México y Centroamérica que ha sido estudiada en diferentes oportunidades por sus distintas propiedades benéficas para la salud del cuerpo humano. A continuación, Niwali comparte contigo algunos los beneficios de este impresionante producto de la naturaleza según investigaciones científicas realizadas acerca de la Raíz de Tejocote.
Entre sus beneficios se encuentra su capacidad de contrarrestar enfermedades cardíacas y respiratorias (Bone and Mills, 2013), y que además funciona como quemador de grasa para bajar de peso.
¿Cómo quema la grasa?
El tejocote dilata el tejido adiposo (grasa) y de manera paulatina lo elimina a través de la orina y las heces mientras, a su vez, transforma grasa en energía. Los altos niveles de pectina que naturalmente contiene el tejocote ayudan a metabolizar la grasa y de esa forma, previene cualquier posible “efecto rebote” posterior a la ingesta del tejocote.
Que más hace el tejocote?
Mendoza y Lugo en un artículo llamado “Plantas Medicinales en los Mercados de México” dicen que los frutos (no la raíz) de este árbol se han empleado desde hace muchos años por la medicina tradicional mexicana para el tratamiento de varias dolencias, especialmente contra la tos y problemas respiratorios. Otras de las características del fruto del tejocote, este tiene una apariencia similar al de una manzana con un color peculiar que varía del naranja al rojo y un sabor agrio.
Por otro lado, también referente a los beneficios provenientes del tejocote, Braulio Cervantes del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., México, y otros autores, en un ensayo científico titulado “COMPUESTOS FENÓLICOS DE TEJOCOTE (Crataegus spp.): SU ACTIVIDAD BIOLÓGICA ASOCIADA A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA” expresan que:
Los extractos de tejocote podrían ser útiles en el tratamiento de diabetes, enfermedad crónico degenerativa que representa la segunda causa de muerte en México (Romero-Cerecero et al., 2009). Los mecanismos involucrados aún no se conocen con claridad; sin embargo, algunos estudios han demostrado que el extracto del fruto de C. pinnatifida es capaz de disminuir los niveles de glucosa y triglicéridos sanguíneos en ratas (Rattus) diabéticas, presumiblemente a consecuencia de la inhibición de la α-glucosidasa y la lipasa pancreática (Tao et al., 2010).
La diabetes y el tejocote
Esto quiere decir que los compuestos fenólicos del tejocote, específicamente taninos y flavonoides de la Raíz de Tejocote tienen efecto contra la diabetes. Estos, al disminuir los niveles de glucosa y triglicéridos, quiere decir que se reducen los niveles de azúcar en la sangre en etapas tempranas de la enfermedad. Por esto, puede ser usada como tratamiento curativo y preventivo de esta patología.
Por esta razón, es un tratamiento muy recomendable para personas con diabetes, además de reducir las medidas que deseas bajar también puedes disminuir los efectos de este padecimiento, al disminuir los niveles de glucosa en sangre hace posible que las personas que la padecen puedan volver a disfrutar de algunos pequeños gustos dentro de su dieta, siempre consultando con un profesional de la salud para verificar que los niveles de azúcar en sangre lo permitan.
En conclusión, la Raíz de Tejocote es un gran aliado para la salud con múltiples beneficios estudiados, entonces ¿tú qué esperas para empezar a cuidar de tu salud? ¡Conócenos y comienza HOY a mejorar tu estilo de vida!
Referencias:
Bone K, Mills S. Principles and Practice of Phytotherapy 2nd Ed. London: Churchill Livingstone; 2013.
Mendoza-Castelán G, Lugo-Pérez R. Plantas Medicinales en los Mercados de México.
Chapingo, Estado de México; Universidad Autónoma Chapingo; 2011.
Cervantes-Paz, Braulio, Ornelas-Paz, José de J., Gardea-Béjar, Alfonso A., Yahia, Elhadi M., Rios-Velasco, Claudio, Zamudio-Flores, Paul B., Ruiz-Cruz, Saul, Ibarra-Junquera, Vrani COMPUESTOS FENÓLICOS DE TEJOCOTE (Crataegus spp.): SU ACTIVIDAD BIOLÓGICA ASOCIADA A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD HUMANA. Revista Fitotecnia Mexicana [en línea]. 2018, 41(3), 339-349[fecha de Consulta 23 de Diciembre de 2021]. ISSN: 0187-7380. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61059021014